Escucha CLMActiva Radio: La radio más social de Castilla-La Mancha
Actualidad
El Gobierno regional apoya a las personas con discapacidad intelectual con una importante financiación para las actividades deportivas y competiciones de alto nivel a través de la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla-La Mancha, FECAM, habiendo duplicado la financiación que recibe esta entidad desde 2015.
Así lo ha puesto de manifiesto la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante la clausura de la vigésimo séptima edición del Campeonato Regional de Natación, con el que FECAM arranca su extenso calendario de pruebas este año. Esta competición se ha celebrado por quinto año en la Piscina Municipal ‘Sonia Reyes', de Guadalajara, ciudad que ha sido elegida por cuarto año por la federación para albergar esta prueba deportiva, lo que es un éxito organizativo por el que la consejera ha felicitado al Ayuntamiento de una “ciudad de oportunidades para todos”, como la ha definido.
García Torijano ha felicitado también a FECAM por los 30 años que cumple desde su creación “trabajando por las personas con discapacidad intelectual y por su inclusión a través del deporte. Una labor para la que cuentan con el Gobierno regional como gran aliado y con el presidente Emiliano García-Page como gran valedor con sus políticas sociales”.
Desde el Gobierno regional “somos aliados porque confiamos y creemos en que tenemos que conseguir que nuestra Comunidad Autónoma sea un referente en justicia, en igualdad de oportunidades”.
En esta apuesta, a lo largo de estas dos legislaturas, se ha doblado la financiación con la que se apoya toda la actividad que desarrolla la Federación Deportiva FECAM desde los 60.000 euros a los 116.000 de 2023.
También, ha afirmado que “Castilla-La Mancha es una región sana, que cree en los valores del deporte y en la normalización a través de él de las personas con discapacidad intelectual como profesionales del deporte que nos hacéis sentirnos orgullosos de representaros, al igual que vosotros nos representáis en el ámbito de la alta competición a nivel nacional y a nivel mundial”.
En este sentido, Bárbara García ha recordado que “noen vano, Castilla-La Mancha está sistemáticamente entre las tres mejores selecciones autonómicas en los campeonatos de selecciones”.
XXVII Campeonato Regional de Natación de FECAM
La consejera ha dado la enhorabuena a la organización por “hacer brillar una vez más a toda la región y a sus deportistas con discapacidad” a través de este evento deportivo, que este año ha batido récord histórico de participantes con 19 clubes y 178 deportistas, 38 nadadores más que en 2022 y 61 mujeres, que representan el 35 por ciento del total de participantes.
Son más de 300 personas las que se han dado cita en esta piscina municipal durante todo el fin de semana entre el equipo técnico, voluntarios y también numerosos familiares, ya que esta edición ha atraído más acompañantes que nunca para celebrar los éxitos de los nadadores y nadadoras y presenciar, entre otros logros, cómo seis deportistas de la región han batido nueve récords regionales.
A nivel regional FECAM suma tres décadas de trabajo con 36 clubes deportivos, 550 deportistas y 250 técnicos federados, además de una red de voluntariado de 150 personas de toda la región, que también se sustenta desde la Consejería de Bienestar Social con una aportación de 12.500 euros a través de la convocatoria de subvenciones con cargo al IRPF para entidades del Tercer Sector.
Al acto de clausura y entrega de medallas de los participantes en el campeonato regional han acudido, además de la titular de Bienestar Social ha estado acompañada, la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Guadalajara, Sara Simón, y los concejales de Deportes y Bienestar Social, Evaristo Olcina e Ignacio de la Iglesia; la diputada provincial Sonsoles Rico, en representación de la Diputación, la presidenta de CERMI Castilla-La Mancha, Cristina Gómez y el presidente de FECAM de Castilla-La Mancha, Jesús Ruiz Oeo.
El Gobierno regional mejorará las condiciones laborales del personal auxiliar técnico educativo (ATE) y técnico especialista en interpretación en lengua de signos (TEILS), cuyos contratos pasarán de fijos discontinuos a fijos a partir del próximo curso escolar, cumpliendo el compromiso adquirido por el presidente Emiliano García-Page.
La última reunión de la Comisión Negociadora, presidida por el director general de la Función Pública, José Narváez; y el director general de Recursos Humanos y Planificación Educativa, José Manuel Almeida, han acordado la mejora de las condiciones de trabajo del personal de apoyo al alumnado con necesidades educativas especiales en Castilla-la Mancha.
Una reunión en la que, gracias al voto favorable de las organizaciones sindicales CCOO y UGT, con mayoría en la Comisión Negociadora, se ha aprobado que el personal auxiliar técnico educativo y técnico especialista en interpretación en lengua de signos amplíe su jornada de trabajo de diez a doce meses.
Esta medida afecta a 596 ATES y a 18 TEILS y supone un importante avance en la mejora de las condiciones de trabajo del personal laboral autonómico, a la vez que beneficia al alumnado de Castilla-La Mancha con necesidades educativas especiales.
El presidente de la Diputación ha visitado las instalaciones y ha felicitado a la dirección, a los trabajadores y a Oretania por "el excelente trabajo" que llevan a cabo con personas con discapacidad.
Muy satisfecho y conmovido ha salido el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, del Centro de Atención a Personas con Discapacidad Física Vicente Aranda de Daimiel, donde ha podido comprobar, coincidiendo con el 20 aniversario de su puesta en marcha bajo el paraguas de la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Oretania Ciudad Real, la magnífica atención que reciben sus usuarios y el excelente trabajo que llevan a cabo los profesionales que se encargan de su bienestar.
Caballero y los diputados provinciales Manuel Martínez López-Alcorocho y Teresa Ortega han tenido la oportunidad de comprobar el buen estado que presentan las instalaciones del centro tras dos décadas de funcionamiento así como la confortabilidad con que se vive en habitaciones amplias y bien equipadas, adaptadas a las necesidades de las personas con discapacidad física.
Caballero ha tenido la oportunidad de charlar con los usuarios en una de las salas comunes cuando jugaban a una partida virtual de bolos. También con otro interno, un ingeniero que fue paracaidista que quedó tetrapléjico y sin capacidad para hablar tras un accidente de tráfico, a través de una tablet. Y en todos los casos ha recogido opiniones muy favorables acerca de las atenciones y cuidados que reciben.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, y el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, han firmado esta mañana en el Palacio Provincial un protocolo de colaboración para la creación de la Cátedra Discapacidad y Dependencia 2023, una iniciativa pionera en España que nace con una clara vocación de continuidad.
La institución provincial y la UCLM persiguen varios objetivos con el desarrollo de esta cátedra, entre ellos la promoción de encuentro de expertos en los ámbitos regional, nacional e internacional. También se pretende fomentar las oportunidades de empleo a través de la educación inclusiva y prestar asistencia técnica a entidades del Tercer Sector con la puesta en funcionamiento de una “clínica jurídica” gratuita.
Así lo han referido y puesto en valor tanto Caballero como Garde. El presidente de la Corporación provincial ha explicado que entre las múltiples líneas de colaboración que mantienen con la UCLM faltaba atender ámbito social, una carencia que se cubre con creces con la entrada en funcionamiento de la cátedra, a la que la institución provincial aporta 50.000 euros.
Caballero ha destacado que la cátedra va a permitir que personas con discapacidad compartan con los estudiantes su vida universitaria durante dos años, como ocurre en Albacete y en Talavera de la Reina. Se trata, según ha dicho, de una experiencia bonita y muy gratificante para ellos y sus familias. Además, tal y como ha apuntado la profesora Juani Morcillo, les permite salir preparados para superar oposiciones o lograr el acceso al mercado laboral a través de la empresa privada.
“Van a ganar todos, que compartan la vida universitaria tiene un enorme valor”, ha dicho Caballero, quien ha conferido una especial importancia a favorecer la posibilidad de acercar el ámbito universitario a personas con discapacidad. El programa que se desarrollará en lo sucesivo se denomina Incluye e Inserta Talento.
Con respecto a la clínica jurídica el presidente de la Diputación ha incidido en que cuando se creó Laborvalía la primera necesidad que se cubrió fue la asistencia jurídica a familias, ya que un buen número de las demandas tenían que ver con la formación y el asesoramiento en el ámbito del derecho. De ahí la relevancia de incentivar la prestación de este servicio. Garde, por su parte, ha apuntado que está especialmente dirigido al Tercer Sector que opera en pueblos pequeños, donde tienen más dificultades para acceder a este tipo de información.
También ha querido destacar Caballero otro elemento de la cátedra relativo a la cooperación internacional. Tras precisar que la Coordinadora Regional de ONG’S ha señalado a la Diputación de Ciudad Real como la institución de la región que más dinero destina al Tercer Mundo y el programa de becas que financia para que estudiantes de África y América Latina se formen en la Escuela de Ingenieros de Almadén, ha afirmado que la relación con profesores de otros países contribuirá a enriquecer la cátedra de manera notable.
Garde ha agradecido la sensibilidad de la Diputación y el afán colaborador de su presidente, a quien costó poco tiempo, según ha dicho, convencerlo para que apoyara la idea que le trasladó el decano de Derecho, Fernando Callejas Albiñana. El recto de la UCLM ha añadido que la cátedra se enmarca en la necesidad de prestación de servicio a la sociedad que tiene la Universidad regional y ha resaltado la calidad del protocolo que han firmado, porque está muy desarrollado. Y no ha dudado en dar las gracias a Caballero “por el constante apoyo que presta a la Universidad de Castilla-La Manca”. Ha puesto como ejemplo el desarrollo del proyecto Erasmus Rural.
Tres líneas de trabajo
La Cátedra Discapacidad y Dependencia implica el desarrollo de diversas actividades que tienen que ver, a través del Programa Incluye e Inserta Talento, con la formación de las personas con discapacidad al objeto de que lograr más oportunidades de empleo a través de un modelo de educación inclusiva y profesionalizante que contribuya a mejorar la calidad y la autonomía de los estudiantes.
El programa Incluye e Inserta Talento imparte docencia de calidad y establece nuevas vías de colaboración con la sociedad a través de prácticas académicas en entidades públicas y privadas. Estas redes proporcionan recursos económicos, sociales, humanos y técnicos para mejora la calidad de la institución educativa, potenciando el papel social de las universidades en la economía del conocimiento y en la mejora de la calidad de vida y de la empleabilidad de las personas con discapacidad intelectual.
Desde la cátedra se prestará, asimismo, asistencia técnica a entidades del Tercer Sector de la provincia de Ciudad Real, sobre todo a aquellas que necesiten asesoramiento en relación con el derecho de las personas con discapacidad, así como con los aspectos relacionados con su organización y su funcionamiento. La cátedra intervendrá de manera gratuita, a través de una metodología clínica y por medio de equipos integrados por profesores y estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
Se abordará igualmente el programa DiscapAmerica dentro de la Red de Estudio y Divulgación del Derecho Transversal de las Personas con Discapacidad. De este modo, se capacitará o reciclará a profesionales e investigadores de América Latina para la divulgación del derecho de las personas con discapacidad en sus respectivos ámbitos sociales.
Y se realizarán experiencias bifásicas, en destino o en nuestro país, que contará con un contacto de índole profesional o formativo para sintetizar los últimos avances en la materia. Posteriormente, se llevará a cabo una experiencia de transferencia del conocimiento a personas del tejido social relacionadas con la discapacidad y el Tercer Sector. Se prevé, asimismo, la realización de jornadas en el seno de la cátedra, entre otras actividades a planificar y desarrollar en lo sucesivo, atendiendo a las manifestaciones de la profesora Juani Morcillo.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado este miércoles que su Gobierno negocia con empresarios y sindicatos un acuerdo para que de aquí a 2028 se puedan destinar en la Comunidad Autónoma 190 millones de euros a políticas activas de empleo, de las que se verán beneficiadas 40.000 personas.
Así lo ha indicado el presidente castellanomanchego durante su intervención en la inauguración de las jornadas ‘Empleabilidad, Digitalización y Emprendimiento Joven’ organizadas por el SEPE, que se celebran en el Palacio de Congresos de Toledo.
En este sentido, también ha adelantado que el Ejecutivo que preside va a destinar hasta abril un montante total de 19 millones de euros para que unos 3.000 jóvenes tengan una oportunidad de formación y empleabilidad “clara”.
El Diario Oficial de Castilla- La Mancha (DOCM) ya ha publicado las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda, por un importe de 350.000 euros.
Bases reguladoras para la concesión de subvenciones en la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda
Las subvenciones van destinadas a los ayuntamientos de los municipios situados en la Reserva de Biosfera de la Mancha Húmeda y asociaciones, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro.
El Gobierno regional , a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, invertirá siete millones de euros de los fondos de recuperación Next Generation de la Unión Europea para destinarlos a restaurar y recuperar los humedales mediante actuaciones de conservación, mejora y restauración.
Humedales en Castilla-La Mancha
Estas subvenciones irían destinadas a los ayuntamiento próximos a estos humedales. En concreto, los 8 humedales que están incluidos en el listado de zonas húmedas de importancia internacional del "Convenio Ramsar" serían los siguientes:
- La Laguna de la Vega o del Pueblo (Pedro Muñoz).
- La Laguna de Manjavacas (Mota del Cuervo).
- La Laguna del Prado (Pozuelo de Calatrava).
- El Complejo lagunar de Alcazar de San Juan.
- Las Tablas de Daimiel.
- Las Lagunas de Puebla de Beleña.
- La Laguna del Hito (el Hito y Montalbo).
- Las Lagunas de Ruidera.
Además de estos, la región cuenta con 30 humedales reconocidos con distintas figuras de protección, 21 como "Reservas Naturales", cinco como "Monumentos Naturales", dos "Micorrreservas", uno como "Parque Natural" y un "Parque Nacional".
Castilla-La Mancha superó las 825.000 pernoctaciones en alojamientos rurales en 2022, año en el que un total de 338.175 viajeros que se alojaron en establecimientos y se situó así como la quinta comunidad autónoma en cuanto a turistas recibidos.
La mayoría de los clientes de las casas rurales castellano-manchegas fueron nacionales, 327.916, mientras que se alojaron también 10.259 extranjeros.
Los alojamientos de turismo rural de Castilla-La Mancha ofrecieron, de media, 15.754 plazas en los 1.689 establecimientos abiertos, y su grado de ocupación medio fue del 14,25 %, mientras que la cifra de personal empleado se situó en 2.457.
En cuanto al resto de establecimientos extrahoteleros, los datos del INE señalan que en Castilla-La Mancha, durante el año 2022, se alojaron en apartamentos turísticos 142.187 viajeros y se registraron 386.254 pernoctaciones; en los cámpines se alojaron 123.216 turistas con 399.894 pernoctaciones; y en los albergues, 44.412 viajeros y 143.781 pernoctaciones.
España recupera datos de prepandemia de turismo rural
En España, el número de pernoctaciones en los alojamientos de turismo rural registró un crecimiento del 22,2 % en 2022, hasta alcanzar los 11,95 millones.
Por lo tanto, las pernoctaciones siguieron su tendencia ascendente en este último año aunque a un menor ritmo que lo hicieron en 2021 cuando subieron un 53,4 % respecto a 2020, año de irrupción de la pandemia de la covid-19.
De nuevo, Castilla y León fue el destino preferido, con casi 1,77 millones de pernoctaciones, un 25,81 % más que en 2021, apunta la encuesta del INE, que sitúa en las Islas Baleares la comunidad con una mayor ocupación, con el 56 % de las plazas ofertadas.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado para este miércoles, 25 de enero, cielos poco nubosos o despejados, salvo intervalos matinales de nubes bajas en el sureste, aumentando a nuboso en el nordeste al final.
Viento flojo de nordeste por la mañana, tendiendo a norte por la tarde.
Alerta por frío en CLM: hasta los 5 grados bajo cero
Temperaturas mínimas con pocos cambios, excepto ascensos locales en La Serranía de Cuenca; máximas en ascenso, ligero en el sur y más acusado en el noreste. Heladas generalizadas, débiles en el oeste.
Los termómetros oscilarán entre -4 y 10 grados en Albacete, entre -3 y 9 en Ciudad Real, -3 y 11 grados en Cuenca, -1 y 11 en Guadalajara y entre -2 y 10 grados en Toledo.
Por ello, la Aemet mantiene la alerta amarilla por bajas temperaturas en tres provincias de la región: Albacete, Ciudad Real y Toledo.
Entrevistamos a Juan Francisco Calle fundador y director de Doogweb. Una de las web más relevantes en el movimiento canino. Creada después de desempeñar diversas colaboraciones en medios tan relevantes como Perros y Compañía, Pelo Pico Pata, entre otros. Su amor por los perros le llevan a formarse en el mundo canino en disciplinas tan diferentes como el adiestramiento con clicker (donde ha hecho los 3 niveles CAP de Learning About Dogs). Además, se ha formado en perros de protección en cursos avalados por el Ministerio del Interior.
- ¿Cómo nace doog web y de donde proviene este nombre?
Doogweb nace en febrero de 2010 con la vocación de reunir en un único sitio la actualidad del mundo canino, con [...]
El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de Estadística (INE), subió un 0,2% en Castilla-La Mancha en el primer trimestre del año.
El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de Estadística (INE), subió un 0,2% en Castilla-La Mancha en el primer trimestre del año.