Escucha CLMActiva Radio: La radio más social de Castilla-La Mancha
En CASTILLA-LA MANCHA ACTIVA somos una Organización no Gubernamental, sin ánimo de lucro, conformada por entidades representativas de personas con discapacidad comprometida con la defensa de los colectivos más desfavorecidos, la reducción de las desigualdades sociales, la mejora del bienestar de las personas que más lo necesitan y la preservación y respeto al medio que nos rodea.
Queremos ser reconocidos como una organización de referencia por su capacidad de representación, defensa de los derechos fundamentales de las personas y ejemplo de activismo reaccionario contra de las circunstancias físicas y/o personales que provocan desigualdades sociales garantizando en todo momento la sostenibilidad en los métodos, acciones y procesos empleados.
Además, nos posicionamos en la vanguardia del movimiento asociativo como órgano instrumental focalizado en dinamizar sinergias y coordinación de todos los esfuerzos y actividades tendentes a defender la identidad social, la promoción, visibilidad, afianzamiento y mejora de las condiciones de vida de colectivos desfavorecidos, su entorno, su integridad, seguridad y capacidad para decisión.
Este año nos hemos comprometido a alcanzar nuestra misión y visión actuando comprometida con los valores de la Agenda 2030 de Transparencia, Eficiencia, Eficacia, Independencia, Responsabilidad, Democracia, Solidaridad, Igualdad, Honestidad, Diversidad, y Respeto a la dignidad de las personas.
En 2015 los estados miembros de Naciones Unidas se comprometieron a establecer la agenda 2030 para el desarrollo sostenible un plan de acción para velar por la protección de las personas, el planeta y la prosperidad. Un acontecimiento histórico que aborda los retos económicos, sociales y medioambientales a los que se enfrenta nuestro planeta globalizado.
Desde la Asociación, hemos creado un plan de acción anual para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible que señala la Agenda 2030.
En CLM Activa en compromiso con el Objetivo para el Desarrollo Sostenible de Salud y Bienestar de la Agenda 2030 buscaremos visibilizar y sensibilizar sobre salud y el bienestar para todos en los tres niveles, biológico, psicológico y social, que servirán como apoyo y motivación a los oyentes a generar hábitos saludables. Además crearemos empatía social con las personas con discapacidad, afectadas por enfermedades crónicas, cáncer y adicciones gracias a la difusión de información y experiencias en nuestra radio social online.
Desde nuestra Asociación también nos alineamos con el Objetivo para el Desarrollo Sostenible de Paz, Justicia e Instituciones Sólidas con la finalidad de reducir significativamente todas las formas de violencia, promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. Somos una Asociación Sin Ánimo de Lucro que garantiza la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades sociales y específicamente a los colectivos más vulnerables. Promovemos y aplicamos leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible y garantizamos el acceso público a la información gracias a nuestra Radio Online donde protegemos y demandamos la defensa de los Derechos Humanos.
En compromiso con la Igualdad de Género. A nivel organizativo, la entidad utiliza la perspectiva de género en todos los proyectos que elabora, esto se hace con la utilización de lenguaje no sexista y aplicando los criterios del género en la formulación de los proyectos. Además, se imparten charlas y formaciones dirigida a dar visibilidad de sobre el universo de las luchas de las mujeres con discapacidad. Apoyamos y ofrecemos información y formación a las mujeres con discapacidad para que se involucre con el tejido asociativo como medidas de participación y de lucha contra la discriminación. Y se promueven proyectos para la capacitación digital de las mujeres con discapacidad.
Desde CLM Activa Radio en compromiso con el Objetivo para el Desarrollo Sostenible de Igualdad de Género de la Agenda 2030 nos ponemos al servicio de nuestras colaboradoras para conseguir el empoderamiento de las mujeres a través de nuestro medio de comunicación. Nuestro objetivo es poner fin a todas las formas de discriminación, eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en todos los ámbitos de la vida, asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva, reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado, asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de participación y liderazgo mostrando especial hincapié en la situación de doble discriminación de las mujeres con discapacidad.
En la asociación estamos profundamente comprometidos con la protección del medioambiente y el respeto a la flora y fauna del planeta.
El pasado año 2022 generamos una colaboración con la Asociación de Ecologistas de Castilla-La Mancha con el fin de difundir enseñanzas y medidas para combatir el cambio climático, sensibilizar a la sociedad sobre sus efectos nocivos y construir una conciencia ecológica basada en el respeto al planeta y el rechazo a prácticas que supongan un riesgo a nuestro ecosistema.
Finalmente añadir que en CLM Activa luchamos día a día por la reducción de las desigualdades mejorando las condiciones de vida de los colectivos más desfavorecidos mediante nuestros servicios para Asociaciones como dinamizar sinergias, defender la identidad social, servir de altavoz a la reivindicación y a la defensa de Derechos Humanos. Y además, buscamos potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas y trabajamos para conseguir la accesibilidad universal.
El Gobierno regional apoya a las personas con discapacidad intelectual con una importante financiación para las actividades deportivas y competiciones de alto nivel a través de la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla-La Mancha, FECAM, habiendo duplicado la financiación que recibe esta entidad desde 2015.
Así lo ha puesto de manifiesto la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante la clausura de la vigésimo séptima edición del Campeonato Regional de Natación, con el que FECAM arranca su extenso calendario de pruebas este año. Esta competición se ha celebrado por quinto año en la Piscina Municipal ‘Sonia Reyes', de Guadalajara, ciudad que ha sido elegida por cuarto año por la federación para albergar esta prueba deportiva, lo que es un éxito organizativo por el que la consejera ha felicitado al Ayuntamiento de una “ciudad de oportunidades para todos”, como la ha definido.
García Torijano ha felicitado también a FECAM por los 30 años que cumple desde su creación “trabajando por las personas con discapacidad intelectual y por su inclusión a través del deporte. Una labor para la que cuentan con el Gobierno regional como gran aliado y con el presidente Emiliano García-Page como gran valedor con sus políticas sociales”.
Desde el Gobierno regional “somos aliados porque confiamos y creemos en que tenemos que conseguir que nuestra Comunidad Autónoma sea un referente en justicia, en igualdad de oportunidades”.
En esta apuesta, a lo largo de estas dos legislaturas, se ha doblado la financiación con la que se apoya toda la actividad que desarrolla la Federación Deportiva FECAM desde los 60.000 euros a los 116.000 de 2023.
También, ha afirmado que “Castilla-La Mancha es una región sana, que cree en los valores del deporte y en la normalización a través de él de las personas con discapacidad intelectual como profesionales del deporte que nos hacéis sentirnos orgullosos de representaros, al igual que vosotros nos representáis en el ámbito de la alta competición a nivel nacional y a nivel mundial”.
En este sentido, Bárbara García ha recordado que “noen vano, Castilla-La Mancha está sistemáticamente entre las tres mejores selecciones autonómicas en los campeonatos de selecciones”.
XXVII Campeonato Regional de Natación de FECAM
La consejera ha dado la enhorabuena a la organización por “hacer brillar una vez más a toda la región y a sus deportistas con discapacidad” a través de este evento deportivo, que este año ha batido récord histórico de participantes con 19 clubes y 178 deportistas, 38 nadadores más que en 2022 y 61 mujeres, que representan el 35 por ciento del total de participantes.
Son más de 300 personas las que se han dado cita en esta piscina municipal durante todo el fin de semana entre el equipo técnico, voluntarios y también numerosos familiares, ya que esta edición ha atraído más acompañantes que nunca para celebrar los éxitos de los nadadores y nadadoras y presenciar, entre otros logros, cómo seis deportistas de la región han batido nueve récords regionales.
A nivel regional FECAM suma tres décadas de trabajo con 36 clubes deportivos, 550 deportistas y 250 técnicos federados, además de una red de voluntariado de 150 personas de toda la región, que también se sustenta desde la Consejería de Bienestar Social con una aportación de 12.500 euros a través de la convocatoria de subvenciones con cargo al IRPF para entidades del Tercer Sector.
Al acto de clausura y entrega de medallas de los participantes en el campeonato regional han acudido, además de la titular de Bienestar Social ha estado acompañada, la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Guadalajara, Sara Simón, y los concejales de Deportes y Bienestar Social, Evaristo Olcina e Ignacio de la Iglesia; la diputada provincial Sonsoles Rico, en representación de la Diputación, la presidenta de CERMI Castilla-La Mancha, Cristina Gómez y el presidente de FECAM de Castilla-La Mancha, Jesús Ruiz Oeo.
El Gobierno regional mejorará las condiciones laborales del personal auxiliar técnico educativo (ATE) y técnico especialista en interpretación en lengua de signos (TEILS), cuyos contratos pasarán de fijos discontinuos a fijos a partir del próximo curso escolar, cumpliendo el compromiso adquirido por el presidente Emiliano García-Page.
La última reunión de la Comisión Negociadora, presidida por el director general de la Función Pública, José Narváez; y el director general de Recursos Humanos y Planificación Educativa, José Manuel Almeida, han acordado la mejora de las condiciones de trabajo del personal de apoyo al alumnado con necesidades educativas especiales en Castilla-la Mancha.
Una reunión en la que, gracias al voto favorable de las organizaciones sindicales CCOO y UGT, con mayoría en la Comisión Negociadora, se ha aprobado que el personal auxiliar técnico educativo y técnico especialista en interpretación en lengua de signos amplíe su jornada de trabajo de diez a doce meses.
Esta medida afecta a 596 ATES y a 18 TEILS y supone un importante avance en la mejora de las condiciones de trabajo del personal laboral autonómico, a la vez que beneficia al alumnado de Castilla-La Mancha con necesidades educativas especiales.
El presidente de la Diputación ha visitado las instalaciones y ha felicitado a la dirección, a los trabajadores y a Oretania por "el excelente trabajo" que llevan a cabo con personas con discapacidad.
Muy satisfecho y conmovido ha salido el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, del Centro de Atención a Personas con Discapacidad Física Vicente Aranda de Daimiel, donde ha podido comprobar, coincidiendo con el 20 aniversario de su puesta en marcha bajo el paraguas de la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Oretania Ciudad Real, la magnífica atención que reciben sus usuarios y el excelente trabajo que llevan a cabo los profesionales que se encargan de su bienestar.
Caballero y los diputados provinciales Manuel Martínez López-Alcorocho y Teresa Ortega han tenido la oportunidad de comprobar el buen estado que presentan las instalaciones del centro tras dos décadas de funcionamiento así como la confortabilidad con que se vive en habitaciones amplias y bien equipadas, adaptadas a las necesidades de las personas con discapacidad física.
Caballero ha tenido la oportunidad de charlar con los usuarios en una de las salas comunes cuando jugaban a una partida virtual de bolos. También con otro interno, un ingeniero que fue paracaidista que quedó tetrapléjico y sin capacidad para hablar tras un accidente de tráfico, a través de una tablet. Y en todos los casos ha recogido opiniones muy favorables acerca de las atenciones y cuidados que reciben.
Más noticias
Categorías
Accesibilidadactualidad Albacete apoyoayudaayudasayuntamientoCastilla-La ManchaCERMICiudad Real ciudad realconvenioCOVID-19cruz rojacuencaCulturadeporte discapacidadeconomíaEducaciónEmpleoEspañaEurocaja Rural fondosfundacionFundación ONCEgobiernoGobierno de Castilla-La Mancha Guadalajaraigualdad inclusiónleymujeresONCE personas con discapacidadprogramaproyectoproyectosSalud saludSanidad sanidadSocialstubtecnologiaToledo toledouclmVacunaciónvaldepeñas