Escucha CLMActiva Radio: La radio más social de Castilla-La Mancha

CLM Activa Radio

Se abre en ventana nueva

Publicado por Helena Céspedes el Miércoles, 8 de Febrero de 2023

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado este miércoles que su Gobierno negocia con empresarios y sindicatos un acuerdo para que de aquí a 2028 se puedan destinar en la Comunidad Autónoma 190 millones de euros a políticas activas de empleo, de las que se verán beneficiadas 40.000 personas.

Así lo ha indicado el presidente castellanomanchego durante su intervención en la inauguración de las jornadas ‘Empleabilidad, Digitalización y Emprendimiento Joven’ organizadas por el SEPE, que se celebran en el Palacio de Congresos de Toledo.

En este sentido, también ha adelantado que el Ejecutivo que preside va a destinar hasta abril un montante total de 19 millones de euros para que unos 3.000 jóvenes tengan una oportunidad de formación y empleabilidad “clara”.

Publicado por Helena Céspedes el Viernes, 3 de Febrero de 2023

El Diario Oficial de Castilla- La Mancha (DOCM) ya ha publicado las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda, por un importe de 350.000 euros.

Bases reguladoras para la concesión de subvenciones en la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda

Las subvenciones van destinadas a los ayuntamientos de los municipios situados en la Reserva de Biosfera de la Mancha Húmeda y asociaciones, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro.

El Gobierno regional , a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, invertirá siete millones de euros de los fondos de recuperación Next Generation de la Unión Europea para destinarlos a restaurar y recuperar los humedales mediante actuaciones de conservación, mejora y restauración. 

Humedales en Castilla-La Mancha

Estas subvenciones irían destinadas a los ayuntamiento próximos a estos humedales. En concreto, los 8 humedales que están incluidos en el listado de zonas húmedas de importancia internacional del "Convenio Ramsar" serían los siguientes: 

 

  • La Laguna de la Vega o del Pueblo (Pedro Muñoz).
  • La Laguna de Manjavacas (Mota del Cuervo).
  • La Laguna del Prado (Pozuelo de Calatrava).
  • El Complejo lagunar de Alcazar de San Juan.
  • Las Tablas de Daimiel.
  • Las Lagunas de Puebla de Beleña.
  • La Laguna del Hito (el Hito y Montalbo).
  • Las Lagunas de Ruidera.

Además de estos, la región cuenta con 30 humedales reconocidos con distintas figuras de protección, 21 como "Reservas Naturales", cinco como "Monumentos Naturales", dos "Micorrreservas", uno como "Parque Natural" y un "Parque Nacional".

Publicado por Helena Céspedes el Miércoles, 1 de Febrero de 2023

Castilla-La Mancha superó las 825.000 pernoctaciones en alojamientos rurales en 2022, año en el que un total de 338.175 viajeros que se alojaron en establecimientos y se situó así como la quinta comunidad autónoma en cuanto a turistas recibidos.

La mayoría de los clientes de las casas rurales castellano-manchegas fueron nacionales, 327.916, mientras que se alojaron también 10.259 extranjeros.

Los alojamientos de turismo rural de Castilla-La Mancha ofrecieron, de media, 15.754 plazas en los 1.689 establecimientos abiertos, y su grado de ocupación medio fue del 14,25 %, mientras que la cifra de personal empleado se situó en 2.457.

En cuanto al resto de establecimientos extrahoteleros, los datos del INE señalan que en Castilla-La Mancha, durante el año 2022, se alojaron en apartamentos turísticos 142.187 viajeros y se registraron 386.254 pernoctaciones; en los cámpines se alojaron 123.216 turistas con 399.894 pernoctaciones; y en los albergues, 44.412 viajeros y 143.781 pernoctaciones.

España recupera datos de prepandemia de turismo rural

En España, el número de pernoctaciones en los alojamientos de turismo rural registró un crecimiento del 22,2 % en 2022, hasta alcanzar los 11,95 millones.

Por lo tanto, las pernoctaciones siguieron su tendencia ascendente en este último año aunque a un menor ritmo que lo hicieron en 2021 cuando subieron un 53,4 % respecto a 2020, año de irrupción de la pandemia de la covid-19.

De nuevo, Castilla y León fue el destino preferido, con casi 1,77 millones de pernoctaciones, un 25,81 % más que en 2021, apunta la encuesta del INE, que sitúa en las Islas Baleares la comunidad con una mayor ocupación, con el 56 % de las plazas ofertadas.

Publicado por Claudia Corella el Jueves, 26 de Enero de 2023

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado para este miércoles, 25 de enero, cielos poco nubosos o despejados, salvo intervalos matinales de nubes bajas en el sureste, aumentando a nuboso en el nordeste al final.

Viento flojo de nordeste por la mañana, tendiendo a norte por la tarde.

 

Alerta por frío en CLM: hasta los 5 grados bajo cero 

Temperaturas mínimas con pocos cambios, excepto ascensos locales en La Serranía de Cuenca; máximas en ascenso, ligero en el sur y más acusado en el noreste. Heladas generalizadas, débiles en el oeste.

Los termómetros oscilarán entre -4 y 10 grados en Albacete, entre -3 y 9 en Ciudad Real, -3 y 11 grados en Cuenca, -1 y 11 en Guadalajara y entre -2 y 10 grados en Toledo.

Por ello, la Aemet mantiene la alerta amarilla por bajas temperaturas en tres provincias de la región: AlbaceteCiudad Real y Toledo. 

 

Más noticias