Lamentablemente es bastante común que algunas personas sin movilidad reducida aparquen en plazas reservadas usando excusas como ‘solo son cinco minutos’, ‘voy a descargar algo pesado’ o ‘estoy esperando a alguien’. Este tipo de situaciones crean un gran obstáculo para la inclusión y la movilidad de las personas con discapacidad, que con el uso de estas plazas, pueden acceder al espacio urbano en condiciones de igualdad.

¿Qué tienes que hacer para solicitar la Tarjeta de Estacionamiento para personas con movilidad reducida?
Desde este año, 2025, la tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida exige dos requisitos fundamentales: tener acreditada una discapacidad igual o superior al 33%, y además, contar con un informe que certifique movilidad reducida. Con esta condición, se busca garantizar el uso de estas plazas para personas que realmente la necesiten, evitando así el fraude y mejorando la disponibilidad de los espacios reservados.
El trámite se podrá realizar en el Ayuntamiento o Comunidad Autónoma correspondiente al usuario, y se aplicará tanto para la primera solicitud como para la renovación, sustitución por deterioro o en caso de pérdida o robo.
Beneficios del uso de la tarjeta de estacionamiento
A las barreras arquitectónicas y falta de accesibilidad en el entorno urbano, se suma la dificultad de encontrar una plaza de aparcamiento para personas con movilidad reducida. Para ello se crearon las plazas de aparcamiento para personas con diversidad funcional.
Algunas de las ventajas que ofrece poseer la tarjeta PMR son las siguientes:
- Acceso a plazas reservadas: Permite utilizar los espacios de estacionamiento reservados para personas con movilidad reducida, que suelen estar más cerca de accesos peatonales, hospitales, supermercados y edificios públicos.
- Facilidad de aparcamiento: Aumenta la probabilidad de encontrar estacionamiento en zonas urbanas concurridas, reduciendo el tiempo y el esfuerzo necesarios para desplazarse.
- Autorización para estacionar en ciertas zonas restringidas: En muchas ciudades se permite estacionar en áreas donde otros vehículos no pueden, por ejemplo, zonas de carga y descarga por el tiempo imprescindible o calles con limitaciones de aparcamiento.
- Exenciones o descuentos en parquímetros: En algunos municipios el estacionamiento en zona azul o verde es gratuito o tiene tarifa reducida.
- Mayor autonomía: Facilita la independencia de la persona con movilidad reducida, ya que reduce la dependencia de acompañantes para buscar aparcamiento.
- Uso en otros municipios o países: En la Unión Europea y otros países adheridos al modelo internacional de tarjeta de estacionamiento, el permiso es reconocido y válido en diferentes regiones.
- Seguridad y comodidad: Menor distancia de desplazamiento desde el vehículo hasta el destino, lo que reduce el riesgo de caídas, fatiga o lesiones.
- Prioridad en eventos y servicios: En ciertos lugares (centros de ocio, estadios, aeropuertos) hay aparcamientos reservados que facilitan el acceso a eventos y actividades.
- Posibilidad de estacionar por más tiempo: En algunos lugares el tiempo máximo de estacionamiento permitido es mayor que para el resto de los vehículos.
- Apoyo a la inclusión social: Contribuye a que la persona pueda participar en la vida comunitaria en igualdad de condiciones.
No se podrá aparcar en doble fila, ni sobre aceras ni espacios reservados para taxis, motocicletas u otros vehículos de uso especial. Además, la persona titular de la tarjeta deberá viajar siempre en el vehículo, ya sea como conductor o como pasajero.
Disabled Park: Cómo localizar plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida
Existe una app móvil para facilitar la localización de estas plazas de estacionamiento: Disabled Park permite identificar las plazas habilitadas mediante geolocalización. Es una herramienta con la que se pueden localizar las plazas más cercanas a la ubicación actual, añadir plazas nuevas desde la propia aplicación, y denunciar una plaza ocupada si hay un coche sin acreditación en un espacio reservado para personas con movilidad reducida.