Escucha CLMActiva Radio: La radio más social de Castilla-La Mancha

CLM Activa Radio

Se abre en ventana nueva

El Hospital Nacional de Parapléjicos seguirá siendo un referente internacional en la lesión medular gracias a una donación de 11,24 millones de euros

Publicado por Alicia Rivas el

El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Fundación Amancio Ortega firmaron este pasado lunes un acuerdo de colaboración para financiar una decena de proyectos del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, centro nacional de referencia para el tratamiento de lesiones medulares complejas.

El Hospital Nacional de Parapléjicos seguirá siendo un referente internacional en la lesión medular gracias a una donación de 11,24 millones de euros

A través del mismo, la Fundación Amancio Ortega aportará 11,24 millones de euros en diversos proyectos que permitirán al Hospital Nacional de Parapléjicos liderar innovaciones y establecer estándares en tratamientos avanzados para impulsar el futuro de la medicina, la innovación científica y el bienestar de las personas con lesiones medulares.

Hoy, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, y la directora gerente del Hospital Nacional de Parapléjicos, Mónica Alcobendas, han querido dar a conocer los proyectos que la Fundación Amancio Ortega va a financiar.

Jesús Fernández Sanz ha mostrado su agradecimiento con la Fundación, destacando que ya en 2017, con la firma del primer convenio con el Gobierno de Castilla-La Mancha, se adquirió tecnología para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas por importe de 14,9 millones de euros, tales como mamógrafos con tomosíntesis y aceleradores lineales.

Ahora, la nueva donación va destinada al emblemático Hospital Nacional de Parapléjicos, centro de vanguardia en el ámbito de la atención integral a personas con lesiones medulares, reconocido a nivel nacional por su dedicación especializada y su enfoque innovador. En sus más de 50 años de trayectoria, el centro ha incorporado numerosos avances científicos y tecnológicos para adaptarse a las necesidades cambiantes de sus pacientes, hecho que ha llevado al Hospital a ser el principal referente en la atención a lesionados medulares complejos en España.

Por su parte, la directora gerente del Hospital Nacional de Parapléjicos, Mónica Alcobendas, ha explicado los proyectos a los que se destinará la donación de la Fundación Amancio Ortega. Entre ellos destaca el Quirófano Integrado de Alta Tecnología, que se acometerá con una estimación de 3,7 millones de euros. “Este quirófano de alta tecnología combinará las funcionalidades de un quirófano convencional con tecnologías avanzadas de diagnóstico por imagen y sistemas digitales, permitiendo la realización de procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos y convencionales en un mismo espacio”, ha destacado.

También se procederá a la renovación de sistemas e instalaciones actuales. En ese sentido, se renovarán sistemas de comunicación paciente-enfermera de última generación, se procederá a la renovación de la Unidad de Biomecánica y a mejoras tecnológicas del Servicio de Radiodiagnóstico.

Otro de los proyectos se refiere a la adquisición de Sistemas robóticos de alta precisión, que están diseñados para la rehabilitación del hombro, codo y muñeca y permiten una combinación de movimientos activos, asistidos y pasivos.

También se adquirirá un exoesqueleto portátil para la mano, liviano y diseñado para pacientes con movilidad limitada en los dedos. Está indicado especialmente para pacientes con tetraplejia incompleta o leve que conservan algo de función motora.

Otro de los proyectos se refiere a la dotación de sistemas de tratamiento de Medicina física y Rehabilitación. Esta propuesta surge de la necesidad de continuar avanzando en la atención de los pacientes, incorporando tecnología que permita realizar procedimientos con mayor precisión, seguridad y eficacia, especialmente en casos complejos de espasticidad y dolor neuropático de origen central o periférico.

Alcobendas ha destacado, asimismo, el proyecto referente a la Formación, Capacitación y Entrenamiento Clínico avanzado mediante simulación. “Este proyecto servirá para la creación de una Sala de Simulación Clínica, convencidos de que supondrá un salto cualitativo en la formación de nuestros profesionales y alumnos, y, sobre todo, en la calidad de vida de nuestros pacientes”.

Otro proyecto es la renovación de equipos de la Unidad de Investigación. La investigación en lesión medular con modelos animales permite replicar el tipo de lesión que sufren las personas. Pero, además, se pueden replicar los métodos de tratamiento para rehabilitación y las pruebas de comportamiento motor y sensorial para estudiar la evolución de la respuesta a los tratamientos experimentales que se proponen en los proyectos de investigación.

Un proyecto más es la piscina exterior. Actualmente el Hospital dispone de una piscina interior donde se llevan a cabo, en jornada de mañana, tratamientos terapéuticos de rehabilitación y, en jornada de tarde, actividades relacionadas con la natación. La necesidad actual es instalar en el exterior del hospital, en unos terrenos recuperados recientemente, una piscina climatizada. “Esta piscina exterior podría ser un espacio lúdico-deportivo para pacientes y familiares, en los turnos de tarde, fines de semana y festivos, dentro del marco de humanización de la asistencia y el afán de este hospital por intentar hacer más gratas sus estancias, acercando, en la medida de lo posible, la normalidad, dentro del drama que supone una hospitalización por haber sufrido una lesión medula”, ha asegurado Alcobendas.

Otro proyecto se refiere a la rehabilitación de la mano tetrapléjica con estimulación asociativa. Este se enfoca en desarrollar y evaluar un programa de rehabilitación intensivo y personalizado, destinado a mejorar la función de la mano en pacientes tetrapléjicos mediante herramientas de estimulación cerebral asociada y sincronizada a estimulación periférica.

También habrá un proyecto destinado a la incorporación de equipos de última generación a la Unidad de Investigación y habrá otro proyecto de colaboración con el Hospital Universitario de Toledo para el desarrollo de proyectos alineados con la construcción y acreditación de la sala blanca para terapias personalizadas.

Añadir nuevo comentario

Más noticias