ORETANIA-CR IMPARTIRÁ DOS CURSOS GRATIS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Publicado por mjose el

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES EN 926 85 49 28

(Ciudad Real, 30 de enero de 2019)

1.090 horas lectivas y 230 horas de prácticas en empresas. Es el resumen de la oferta formativa de ORETANIA CIUDAD REAL. Dos cursos que se iniciarán en los próximos meses y para los que ya se puede solicitar información en la sede social de la organización, ubicada en la calle Travesía de las Tercias, 4 de Daimiel; en el mail: cocemfeoretania@cocemfeoretania.es y/o en el teléfono 926 85 49 28.

CASTILLA-LA MANCHA ACTIVA RECLAMA UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO INCLUSIVO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL MUNDO RURAL

Publicado por mjose el

En lo que va de año, el proyecto de Dinamización Asociativa (financiado por Fundación ONCE y la Diputación Provincial) de la entidad ha detectado importantes necesidades en el colectivo que vive en entornos rurales porque “los recursos y apoyos son menores e insuficientes”

 (Ciudad Real, 3 de diciembre de 2018)

 

SEPAP LLEGA A COCEMFE CIUDAD REAL EN JULIO

Publicado por mjose el
  • SERVICIO DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMIA PERSONAL FINANCIADO POR LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CLM

 

MJG / Daimiel

 

Cocemfe Oretania Ciudad Real pone en marcha en este mes de julio el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal, conocido popularmente bajo las siglas de SEPAP Mejora-T, en la localidad de Daimiel.

El próximo miércoles, 30, Guadalajara también conmemorará el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple

Publicado por mjose el

La Asociación Española de Esclerosis Múltiple (AEDEM-COCEMFE) y sus 46 asociaciones miembros, celebran este miércoles 30 de mayo el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple mediante la realización de diferentes actividades para concienciar y poner de manifiesto la situación de los afectados por esta enfermedad. En el caso de Guadalajara el próximo miércoles, día 30, en la plaza Mayor, se procederá a la lectura de un manifiesto con motivo de este día, a partir de las 12.00 horas.

 

La molécula AP-1 y el proyecto EYEBRAIN

Síguenos en Redes Sociales

Colabora