Escucha CLMActiva Radio: La radio más social de Castilla-La Mancha

CLM Activa Radio

Se abre en ventana nueva

CLM Activa, la radio que pone su luz roja al servicio de las causas justas en Ciudad Real y sueña con frecuencia propia

Publicado por Claudia Corella el Viernes, 14 de Junio de 2024

Castilla-La Mancha Activa Radio, que opera desde Ciudad Real y para todo el mundo quiere potenciar su papel como radio social online dedicada a las causas de las personas históricamente vulnerabilizadas, aspira a poder tener una frecuencia propia y a que las administraciones puedan fijarse en su labor para prestarles más recursos económicos.

CLM Activa, la radio que pone su luz roja al servicio de las causas justas en Ciudad Real y sueña con frecuencia propia

Conformada por entidades representativas de las personas con discapacidad, desde 2018 difunde noticias del tejido asociativo de forma online y de forma impresa, y ofrecen participación y colaboración en su radio social online desde 2020.

   Defienden los derechos humanos, el empoderamiento de los colectivos más vulnerables y el cuidado del medio ambiente. Este proyecto radiofónico "surge con la necesidad de crear un agente potenciador de cambio que sea capaz de construir puentes hacia una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva".

   "Nuestro objetivo es tejer una red de apoyo entre personas y asociaciones comprometidas que trabajan diariamente en favor de los intereses generales de la sociedad para que juntos visibilicemos y luchemos por erradicar las circunstancias que causan desigualdad", ha afirmado su directora creativa, Claudia Corella.

  El proyecto que nace con el objetivo de servir de altavoz a las personas con discapacidad de la región pronto se convierte en un altavoz inclusivo que trabaja para todas las causas justas. Apelan a que este colectivo también pertenece a otros que "históricamente son vulnerables a la exclusión como puede ser el colectivo LGTBIQ+, las mujeres o personas racializadas". 

  

 NÚMEROS Y FINANCIACIÓN

   Esta radio social online emite desde la página web de Castilla-La Mancha Activa y se ha abierto paso en plataformas para podcasting como Ivoox, Spotify y Apple Podcast, con "muy buenos resultados" de los que están "enormemente agradecidos". En 2023 llegaron a más de 20.000 personas en su web, en Ivoox a más de 80.500 personas y en Spotify a 15.200.

   Tiene ámbito regional, pero se abren a todas las causas y luchas sociales. "Nos abrimos a todo el mundo y queremos llegar a la humanidad en general".

   A pesar de que no cuentan con financiación pública, lo que permite tener libertad de contenidos, están abiertos a que entre financiación y a que esta radio social online sea un proyecto "más profesional, con más trabajadores".

   Actualmente, señalan, no tienen "una competencia directa" porque hay otras radios en Ciudad Real que tienen su frecuencia pero no se dedican exclusivamente "en todo su contenido a la lucha social".

   "No tenemos los medios como para adquirir una frecuencia, pero sí que nos gustaría llegar a ese punto y tener nuestra radio social online, nuestra plataforma para podcast y cómo no, una frecuencia sería algo estupendo"

   Al ser una ONG, la contratación de personal va ligada a proyectos y "en el mejor de los casos" han contado con cuatro personas, un equipo apoyado además por estudiantes universitarios que están terminando su carrera y eligen hacer sus prácticas en este medio.

 

PROGRAMACIÓN

Imagen eliminada.

   Emiten siete días a las semana, "las 24 horas del día" con una programación muy diversa en la que tienen mucha voz las asociaciones. 

   "Todo el mundo que quiera contar algo, nos vale", ha afirmado Fran Petit, técnico de CLM Activa, que remarca que el 85 y el 90 por ciento de las personas que aportan a este proyecto salen contentas y hacen permanente esta colaboración.

   Castilla-La Mancha Activa está formada por "entidades representativas de personas con discapacidad" y se dedica a "aglutinar, fortalecer y coordinar los esfuerzos y actividades de estas entidades", explica Corella. 

   A eso suman la puesta a disposición de estas entidades servicios de gestión, digitalización de sus asociaciones y el acceso a los medios propios de comunicación. 

   Desde el 2018 presentan y difunden noticias del tejido asociativo en un periódico propio, tanto en formato online como impreso. 

   Con todo este músculo, la intención ahora es convertirse en "una organización de referencia" por su capacidad de representatividad y por la defensa de los Derechos Humanos, así como por favorecer el "empoderamiento de colectivos históricamente vulnerabilizados”

   El cuidado del medioambiente, la mejora del bienestar de todas las personas y asegurar la plena participación de la sociedad están dentro de las ambiciones de este proyecto, tal y como defiende. 

   La creación de la radio surge ante la "necesidad de crear un agente de cambio que sea capaz de construir un puente hacia una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva". "Queríamos servir de altavoz y la radio ha querido abarcar la lucha social para quien muchas veces no tiene voz". 

 

14 AÑOS DE PROYECTO

Imagen eliminada.

   Eloy Sánchez, de Oretania, ha ofrecido su punto de vista recordando cómo fue hace 14 años cuando se editó el primer periódico, algo que nacía para "dos ediciones" y ha terminado por conformarse en un periódico "exclusivo" centrado en el mundo de la discapacidad. 

   Nacieron para ser "altavoz de las entidades que se dedican al mundo de la discapacidad" para visualizar a todos sus proyectos, y gracias a la buena acogida se ha podido mantener todo este tiempo. 

   Del mismo modo salió el proyecto radiofónico, que era "necesario” para "dar voz a todas las entidades y personas comprometidas por una noble causa" que "lamentablemente, nunca son protagonistas del día". 

   "Queríamos que se conociese la labor de estas entidades y trasladar a la sociedad sus inquietudes. Lo que intentamos es sólo ser un altavoz", ha señalado Sánchez. 

   La radio avanza "con buena aceptación" y con la ambición de "seguir creciendo", con la vista puesta en poder "profesionalizarla" para poder "abrir muchas más fronteras" de lo que se hace en este formato amateur. 

   Asimismo, desde CLM Activa se trabaja en la selección de servicios que puedan aportar algo a los colectivos con discapacidad, tales como el mapeo de transportes adaptados, rutas accesibles o servicios culturales, o la oferta de talleres terapéuticos.

   Una vez cuentan con la selección de estos servicios, el objetivo es que el espacio radiofónico sirva para "poder contar cuáles son las sensaciones que se viven en ese tipo de actividades". "Nos gustaría utilizar la radio como el espacio donde explicar las sensaciones de las personas beneficiarias y de quien ofrece este tipo de servicios", ha remarcado.    

   Abriendo de su lado el capítulo de peticiones, ha sugerido a las administraciones que arrimen el hombro más allá de la financiación, y todo para lograr esa profesionalización en un proyecto que "acertó con la filosofía" de su génesis. "Somos la radio más social de Castilla-La Mancha", ha defendido. 

 

COLABORADORA

Imagen eliminada.

   De otra parte, la colaboradora y técnica de Ocio de Oretania, Andrea Muñoz, ha desgranado cómo en la radio se pueden contar "las sensaciones" de los usuarios o incluso usar las ondas en formato reivindicativo. 

   Su intención en el programa que lidera es usar la radio como un espacio donde "explicar las sensaciones de las personas en primera persona" que son beneficiarias de distintas políticas, para poner el espejo de cómo funcionan y avanzan. 

   "La radio es uno de los pocos medios donde realmente lo que importa es lo que dices, y para nuestro perfil es muy importante", ha señalado. 

   Con la luz roja encendida, lo que consiguen es conseguir un discurso más allá del "paternalismo" con las personas con algún tipo de discapacidad. "Es algo que tenemos que trabajar y lo primero es hacer autocrítica".


 

Añadir nuevo comentario

Más noticias