
Esta falta de vacunas frente a enfermedades como la polio, la tuberculosis o la rubeola pone en riesgo de sufrir parálisis o discapacidad crónica a unos 602.000 niños y niñas. Un problema que se agrava ante el corte del suministro eléctrico a la Franja que ha afectado a su planta desalinizadora central con la consecuente escasez de agua potable.
“Obstaculizar la entrada de vacunas supone el colapso de los esfuerzos realizados en los últimos siete meses, lo que acarrea graves y catastróficas repercusiones para un sistema de salud debilitado y agotado”, se ha comunicado desde Sanidad. Y es que la última campaña de vacunación contra la poliomielitis que UNICEF puso en marcha data del mes de septiembre de 2024. Para cada fase, en total fueron tres, se acordó una pausa humanitaria específica de nueve horas diarias en la zona, para garantizar la seguridad de las comunidades y de los trabajadores de la salud, permitiendo así avanzar en los esfuerzos de vacunación.
La polio estaba erradicada en Gaza desde hace 25 años, pero las condiciones de vida insalubres provocadas por la ofensiva israelí favorecieron la aparición en agosto de 2024 del primer caso de polio en un cuarto de siglo, según comunicaron las autoridades sanitarias en el territorio y luego confirmó la ONU.
La poliomielitis en el mundo
Se trata de una enfermedad que no tiene cura y sólo se puede prevenir mediante la inmunización, con una vacuna, que es lo que ha permitido que hoy en día esté prácticamente erradicada en el mundo, salvo en Afganistán y Pakistán, donde, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguen registrándose casos, 175 en 2019.
En España, en último caso autóctono fue registrado en el año 1988. Se destaca el importante hito en el control de la enfermedad que ha supuesto el cambio desde una incidencia de más de 2.000 casos anuales en la década de los 60 a una ausencia mantenida de poliovirus (PV) salvaje desde 1988.
Ayuda bloqueada
UNICEF denuncia que los últimos ataques se producen cuando la ayuda vital sigue bloqueada en su entrada a Gaza, lo que agrava los riesgos para la infancia. “Han pasado días desde que el último camión con ayuda humanitaria cruzó hacia Gaza. Desde UNICEF, instamos a todas las partes a restablecer inmediatamente el alto el fuego, y pedimos a los países con influencia que la utilicen para garantizar que la situación no se deteriore aún más”.