Escucha CLMActiva Radio: La radio más social de Castilla-La Mancha

CLM Activa Radio

Se abre en ventana nueva

Personas mayores o con discapacidad, ¿somos todos iguales en la Atención Primaria?

Publicado por Alicia Rivas el

El Ministerio de Derechos Sociales ha publicado recientemente una guía para el acceso de pacientes con discapacidad y mayores a la Atención Primaria en entornos rurales. Lo que se pretende es garantizar la inclusión, y facilitar la información y la comunicación entre pacientes con discapacidad y profesionales de los centros sanitarios.

Personas mayores o con discapacidad, ¿somos todos iguales en la Atención Primaria?

El proyecto busca que un servicio clave en la prevención, los cuidados y el bienestar como es la Atención Primaria, llegue a la población con pérdidas auditiva, visuales o dificultades de comprensión.

Si nos centramos en los entornos rurales, las personas con discapacidad se enfrentan a importantes barreras que dificultan su acceso a la Atención Primaria de Salud: falta de transporte adaptado para llegar a los Centros de Salud, rampas inadecuadas, puertas estrechas o ausencia de aseos adaptados. Todo esto limita la autonomía de quienes tienen movilidad reducida.

Además, se añade que en los entornos rurales, los problemas de conectividad y la escasa infraestructura tecnológica impiden desplegar servicios de telemedicina o la digitalización completa de la atención, lo que priva a muchos pacientes de un seguimiento remoto que sería clave para reducir viajes innecesarios.

Si pasamos a considerar a personas con discapacidad intelectual, visual o auditiva, la falta de señalización y comunicación dificulta la orientación, a lo que se suma la posible falta de formación específica del personal sanitario en atención inclusiva.

En conjunto, estas barreras incrementan el riesgo de exclusión sanitaria, generando desigualdades que impactan directamente en la salud y la calidad de vida de las personas con discapacidad que viven en el medio rural.

La inclusión es el proceso o estado irrenunciable de valoración positiva de la diversidad humana que garantiza la presencia, participación y progreso de todas las personas en las distintas esferas de vida. Con inclusión, no existe la discriminación ni la exclusión.

El objetivo de la elaboración de esta guía es proponer a los servicios de salud la obligación de implementar ajustes razonables y medidas proactivas para eliminar barreras, asegurando una atención equitativa, eficaz y segura.

Añadir nuevo comentario

Más noticias