El Gobierno de Castilla-La Mancha va a conceder ayudas a un total de 12 entidades del Tercer Sector Social que desarrollarán proyectos para la prevención de la discriminación múltiple que sufren las mujeres cuando varios motivos de discriminación interactúan simultáneamente dando lugar a situaciones de mayor vulnerabilidad.

La directora del Instituto de la Mujer, Pilar Callado, ha resaltado la importancia del trabajo que realizan estas entidades para prevenir situaciones de discriminación como las que sufren las mujeres con discapacidad, mujeres migrantes o aquellas víctimas de explotación sexual y a las que el Ejecutivo autonómico ha apoyado desde 2015 con cerca de 900.000 euros “con el fin de evitar situaciones de exclusión social y permitir que todas estas mujeres puedan desarrollar su vida y ejercer sus derechos plenamente”.
Los proyectos que se pondrán en marcha trabajarán, entre otras cuestiones, en la prevención de la violencia y el abuso sexual en mujeres con discapacidad intelectual; la prevención de la discriminación múltiple de las mujeres en situación de exclusión social o la prevención de la violencia machista en el ámbito de la pareja y expareja con mujeres migrantes en situación de vulnerabilidad social.
Todos estos proyectos se financiarán con presupuesto proveniente de la Junta de Comunidades y del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Entidades y proyectos
Los proyectos aprobados serán desarrollados por estas entidades: Enlace Empleo, Federación de Planificación Familiar Estatal, Federación de Asociaciones de Familiares y Personas Con Enfermedad Mental de Castilla-La Mancha, Asociación Geoalternativa, Asociación pro-personas con discapacidad intelectual Aspana, Médicos del Mundo, Asociación Mujeres Opañel, Mamachama, Asociación In Genero (Interculturalidad y Genero), Federación Regional Gitana de asociaciones de Castilla-La Mancha, Federación de Asociaciones de Jóvenes Empresarios de Castilla-La Mancha y Plena Inclusión Castilla-La Mancha.
En cuanto a los proyectos que se desarrollarán, abordarán cuestiones tan importantes como la prevención de la violencia y el abuso sexual en mujeres con discapacidad intelectual; la prevención de la discriminación múltiple de las mujeres en situación de exclusión social; la prevención de la violencia machista en el ámbito de la pareja y expareja con mujeres migrantes en situación de vulnerabilidad social; el asesoramiento jurídico y legal para mujeres en contextos de prostitución, víctimas de trata o explotación sexual; el empoderamiento de las mujeres gitanas o la construcción de nuevas narrativas sobre mujeres rurales, entre otros.