Castilla-La Mancha se convierte en la primera Comunidad Autónoma con Oficinas de Información y Registro plenamente accesibles para personas con discapacidad auditiva
Castillalamancha.es / Toledo
Castillalamancha.es / Toledo
La mejora de la accesibilidad y la movilidad en la ciudad es uno de los principales objetivos del equipo de Gobierno a través de diversas actuaciones que mejorarán la calidad de vida de muchos ciudadanos que transitan día a día por cualquiera de nuestras calles.
La aplicación de rastreo de contagios de coronavirus impulsada por el Gobierno, Radar Covid, será “totalmente accesible” para personas con discapacidad en cuanto termine el proceso de implementación de la herramienta en las comunidades autónomas, según informaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha destacado, ante el Defensor del Pueblo, la "urgencia" de prohibir el estacionamiento y la circulación en aceras y zonas peatonales de patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad personal (VMP).
Así lo ha trasladado el CERMI en un escrito de alegaciones remitido al Defensor del Pueblo, dado que "suponen un riesgo para la seguridad de peatones mayores y con discapacidad", una denuncia que ya realizó el pasado año por esta misma situación.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha denunciado ante la Oficina de la Atención a la Discapacidad (Oadis) del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda
La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) reclaman que se garantice la accesibilidad de la comunicación y la información durante la pandemia del coronavirus para no dejar atrás a las personas sordas o sordociegas.